Con la llegada de marzo, los niños y adolescentes se preparan para el inicio del año escolar. Este período implica retomar rutinas, reencontrarse con profesores y compañeros, y adaptarse a nuevas exigencias académicas. Para muchos, este proceso puede ser desafiante, generando ansiedad, estrés o dificultades de concentración.
Situaciones que podrían enfrentar los niños y adolescentes en este regreso a clases 2025
Cada estudiante vive este retorno de manera distinta. Algunos pueden sentirse entusiasmados, mientras que otros pueden experimentar:
- Ansiedad o nerviosismo por enfrentar nuevos desafíos académicos y sociales.
- Dificultades para adaptarse a los horarios tras semanas de vacaciones sin una rutina estricta.
- Estrés o presión debido a expectativas escolares y actividades extracurriculares.
- Falta de energía o motivación, lo que puede afectar su rendimiento y bienestar general.

Consejos para ayudar a los hijos en la vuelta a clases
Como madre o padre, puedes guiar a tus hijos en este proceso con algunas estrategias clave:
- Restablecer rutinas: reajustar horarios de sueño y comidas antes del inicio de clases ayuda a una transición más fluida.
- Escuchar y validar sus emociones: permitir que expresen sus preocupaciones y darles apoyo emocional es fundamental.
- Crear un ambiente positivo: fomentar la motivación destacando los aspectos positivos del regreso a clases.
- Organizar el material escolar con anticipación: esto reduce el estrés de los primeros días.
- Fomentar hábitos saludables: una buena alimentación, actividad física y un sueño adecuado mejoran la concentración y el rendimiento.

Rol de la telemedicina en el bienestar durante la vuelta a clases
La telemedicina puede ser una gran aliada para las familias durante este período de adaptación. Si observas en tus hijos signos de ansiedad, dificultades de adaptación o necesitas un consejo más profundo sobre cómo apoyarlos, una teleconsulta con un especialista en salud mental puede ser de gran ayuda. Acceder a orientación profesional desde casa facilita la detección temprana de problemas y permite abordar cualquier inquietud sin necesidad de traslados ni largas esperas.
Conclusión
El regreso a clases es una etapa de cambio, pero con el apoyo adecuado, puede convertirse en una oportunidad de crecimiento y aprendizaje para toda la familia. La clave está en acompañar a los niños y adolescentes con empatía y estar atentos a sus necesidades emocionales. Adaptarse a la rutina, establecer hábitos saludables y fomentar un ambiente de comunicación abierta hará que este proceso sea mucho más fácil para todos. Y si fuera necesario algún apoyo en salud mental, la telemedicina es una excelente opción para recibir ayuda profesional de manera accesible y oportuna.